top of page
Buscar

Regularización de Propiedades como aspecto de Inclusión Social

  • Blog de Hnos. Urteaga Contratistas SRL (Hurteco):
  • 29 ene 2016
  • 1 Min. de lectura

Partiendo del principio que la Inclusión Social, es un proceso que asegura que todas las personas tengan las oportunidades y los recursos necesarios para participar plenamente en la vida económica, social y política; la Regularización de Propiedades, contribuye significativamente a la Inclusión Social, garantizando la tenencia de propiedades, lo cual a su vez brinda seguridad en diversos aspectos:

  1. Jurídico: Otorga seguridad de tenencia y provee derecho de propiedad.

  2. Urbanístico: Permite el reordenamiento urbanístico del espacio, provisión de servicios básicos, infraestructura y vías y mejoramiento de la vivienda.

  3. Económico: defiende la propiedad, puede conectar la propiedad a activos económicos, asegura patrimonio, herencias, etc.

  4. Administrativos y tributarios: permite al Estado recaudar tributos, fortalecer la ciudadanía como sujeto de deber.

A nivel rural, políticamente y justificadamente, se ha dado bastante importancia a la titulación de propiedades. COFOPRI tiene potestad para actuar a nivel rural y urbano; sin embargo, mediáticamente se difunde su intervención rural.

A través del tiempo, el estado peruano ha ido implementando tecnología y políticas conducentes a facilitar la formalización de la tenencia de la propiedad.

Complementariamente, es necesario mayor difusión de la importancia de regularizar una propiedad. Las municipalidades, SUNARP, COFOPRI, Colegio de Ingenieros, Colegio de Arquitectos, Colegio de Abogados, etc. deben adoptar políticas de difusión permanente para concientizar a la población de la importancia de regularizar sus propiedades.

FUENTE: www.ongei.gob.pe

 
 
 

Comments


Síguenos y Comparte
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page